2017 Las bicicletas son para el verano

2017 Presente, pasado y futuro

¿Quiénes han escrito aquí?

Adam Méndez Adrian Ruiz Adrià García Adrià Hurtado Adrià Martínez Adrián Rigal Ahián Martínez Aida Aguilar Aida Llaves Aitana Porqueras Aitane Iturrioz Alba García Alba Mena Albert Chacón Albert Fernández Albert March Albert Sánchez Alberto Cantera Alex García Leiro Alex Gimeno Alex Giménez Alex Horta Alex Romero Miñarro Alex Vílchez Ana Fernández Martínez Ana Hernandez Andrea Gaviria Andrea Gómez Andrea Lupión Andrea Saladie André Llobet Andrés Montoya Anet Esna Angelí del Vechio Ani Núñez Anna Garcia Anna Stapleton Anna Triviño Ariadna Estivill Ariadna Llobet Ariadna Medina Ariadna Perdiguero Arnau Homdedeu Arnau Marzà Aroa Caparrós Díaz Asier Pla Ayrton Barrio Berta Villaverde Blanca Barrau Blau Tarrago Gomes Boyd Van Den Engel Bronwen Hughes Carla Casajuana Carla Fernández Carla Pintó Carla de la Iglesia Carles Signes Carlota Anglès Carmen Grama Carolina Laboria Chloe Evans Claudia Cardenoso Claudia Pallarés Clàudia Carles Cristian Gualoto Cristina Guinovart Cristina Ribera Cristina Soriano Cristina Ventajas César Torrico Dakota Serrano Daniel Briz Daniel Castro Daniel Luceño Daniel López Daniel Ramos David Abella David Garcia David Guardia David Petreski David Urbano Denisa Viorica Eduard Casanovas Eduard Malynovskyy Eider Vidal Elena Aguirre Elena Ortiz Eliezer Coelho Elsa Márquez Enzo Gallardo Eric Manrubia Eric Navas Fernando Vallvé Ferran Zurita Ferran Zurita García Gemma Stapleton Georgia Carter Gerard Angosto Gerard Ortiz Gerard Tortosa Gerard Vidal Greta Trimakaite Guillem Álvarez Hugo Casajuana Hugo Cavaglie Hugo Pérez Hélène Harvengt Ignacio Bernal Ignacio Fernández Ignasi Segarra Ingrid baiges Irene Martínez Isaac Garay Isabel Cantarero Ismael Delic Ismael Peñalver Ivan Guardia Ivan Herzog JAUME SABATER CORTIELLA JIn Woo Fontinele Jamal Martín Janina Bonastre Jaume Vernet Jennifer Bueno Jesús Galera Jesús Padilla Jimena Fernandez Jing Zhu Joan Carles Anglès Joan Estrada Joel Panisello Joey Weiss Jon Alonso Jonatan Granero Jordi Alay Jordi Alsina Jordi Marín Jorge Alberto Solarte Salinas Josefa Moreno Josep Jordan Josep Maria Serra Joshua Julvé Juan Manuel Tirado Judit Mas Judith Laboria Julen Méndez Julián Cano Júlia Màdico Kaat Laasch Karla Tirado Laia Clua Laia Granero Laia Homdedeu Laia Muñoz Laura Miró Lauren Vega Leandre Garcia Liana Unanyan Lluís García Luisa Ocampo Luiza Guz Luzmila Perucho Lydia Glanc Manel Mata Manel Ramos Mara Sol Chu Marc Bartumeus Marc Campanario Marc Castro Marc Cubells Marc Fao Marc Francín Marc Llobet Olmo Marc Manzanares Marc Paulet Marc Rodriguez Marc Serra Marc Sobrino Marcel Gutiérrez Marcel Zurita Marcelino Poleran Maria EscrIbano Maria Ferrús Maria Julve Maria Roig Maria Rowland Mariano Martín Marina Garcia Mariona Guillén Markel Artabe Marta Costa Marta García Marta González Marta Ribera Martin Martos Martí Juncosa María Ortiz María de la Cruz Mathias Martins Mayya Izmailova Mercè Canela Michaela Petreska Miguel Pradas Mikaela Depetris Miquel Gómez Mireia Beteta Mireia Castro Mireia Villas Bautista Mitchell Horcajada Bouterse Montserrat Estupiña Nacho Bernal Naiara Anaya Natalia Arroyo Nerea Polanco Nerea Serrano Nerea Vidal Nico Olivares Nicol Flores Nil Garrofé Noelia Belmonte Noelia Navas Núria Torrico Ona Berga Ona Solà Oriol Martínez Pablo Ibarbuen Parris Simms Patricia Prieto Pau Aránega Pau González Paula Castillo Paula Corpas Paula Massagué Paula Queral Pol Ben Pol Estadella Pol Feixas Pol Ortiz Rafael Ferreira Raquel Villas Roger Cascón Roger Ruiz Roger Tremosa Roman Miklyusky Rubén López Rupert Harvengt Samuel Martínez Sandra Foschi Sandra Murillo Sara Colmenero Sara Marín Sara Moreno Sara Sánchez Sarah Huon Sem Van Leeuwen Serena Foschi Sergi Cardona Sergi Garcia Sergio Borrego Sofia Guadalupe Pedrola Sonia Moreno Susana Velasco Conejos Sílvia Balañà Tahuane Cardoso Tanya Bresson Teresa Sánchez Unai Barceló Ursula Alvarez Morreres Valentina Sánchez Victor Marin Víctor Cantera Víctor Cordero Wanda Curuchet Webster Paraíso Xavi Martín Xavier Ferrús Xavier Viola Yadira Lara Yaiza Tapia Yeray Yon Suk Fontinele eric martinez nacho fernandez Àlex Guillén Ángel Geraldo Ángel Palazón

2017 Naturalezas muertas

lunes, 23 de mayo de 2011

DESAYUNO

EL DESAYUNO
Cuenca, Luis Alberto de (1993): El desayuno, de El hacha y la rosa
Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».
ACTIVIDADES
Luis Alberto de Cuenca: Casado con Alicia Mariño desde el 2000,tiene dos hijos,un niño y una niña. Interrumpió los estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para licenciarse en Filología Clásica en 1973 en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1976 obtiene el grado de Doctor en Filología clásica.
MARC CHAGALL:
Nació en Bielorrusia,y es el mayor de los 9 hermanos. Fue uno de los más importantes artistas del surrealismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.
SU OBRA: En su obra es determinante la cultura judía y las manifestaciones artísticas populares religiosas, pictóricas y literarias, al mismo tiempo que le influye el conocimiento de la pintura fauvista.
Un cuadro de Marc Chagall:
Sobre el poema
<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]--> Tema:Amor
<!--[if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->Explica el argumento: El amor entre un hombre y una mujer que se quieren muchísimo. El hombre le dice lo mucho que la quiere y la desea.
<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->¿Quién es el narrador?El narrador es el hombre,que le declara su amor a la mujer.
<!--[if !supportLists]-->4. <!--[endif]-->Busca ejemplos de los siguientes recursos estilísticos: anáforas, paralelismos y metáforas.
Anáfora puede referirse a:
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->La anáfora ;figura literaria de repetición; o
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->la anàfora ;elemento gramatical deíctico.
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->la anáfora; parte de la liturgia cristiana.
Paralelismo: una semejanza formal entre distintas secuencias de un texto. Metáfora consiste en la identificación de un término real con un término imagen.
SOBRE EL CUADRO
¿Vuelan los personajes?Si,o eso es lo que parece.
<!--[if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->¿Por qué el hombre no tiene brazos?Si que tiene pero uno lo tiene pegado al cuerpo,y el otro no se ve porque esta de costado.
<!--[if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->¿Por qué lleva ella un ramo de flores?Porque es una forma con la que le demuestra el a ella que la quiere.
<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->¿Por qué no hay velas de aniversario?Porque no es un aniversario.
<!--[if !supportLists]-->4. <!--[endif]-->¿Cómo se crea la impresión de que la casa está llena de
<!--[if !supportLists]-->5. <!--[endif]-->colores?Con las flores y las mantas.
<!--[if !supportLists]-->6. <!--[endif]-->¿El pintor se ha representado a sí mismo?No creo.
<!--[if !supportLists]-->7. <!--[endif]-->¿Qué se ve fuera de la cocina?casas.
<!--[if !supportLists]-->8. <!--[endif]-->¿Por qué le faltan patas a la mesa?No lo sé.
<!--[if !supportLists]-->9. <!--[endif]-->¿Por qué son los personajes son tan grandes en relación con los
<!--[if !supportLists]-->10. <!--[endif]-->objetos?Porque se tienen que hacer ver,son los personajes principales
<!--[if !supportLists]-->11. <!--[endif]-->¿Por qué parece que los muebles se vuelcan o que está todo
<!--[if !supportLists]-->12. <!--[endif]-->torcido?Porque está pintado para que se vea con ese efecto.
<!--[if !supportLists]-->13. <!--[endif]-->¿Por qué tiene la pintura gris a veces parece que se desborda?Porque esta pintada de tal manera para hacer ese efecto.
<!--[if !supportLists]-->14. <!--[endif]-->¿La historia contada parece un cuento de hadas?No pero es muy bonito.
Escribe un cuento y súbelo al bloc. Ha de cumplir los siguientes parámetros:
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->El tema ha de referirse a los sucesos del cuadro de Marc Chagall.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->El tratamiento del tema ha de transmitir optimismo.
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Ha de haber diálogos entre los personajes y han de utilizar al menos tres versos del poema (pueden ir situados de forma espaciada a lo largo del texto).
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Ha de haber descripciones del lugar donde se desarrollan los hechos (la cocina de El aniversario)
<!--[if !supportLists]-->· <!--[endif]-->Los personajes serán Marc Chagall y Belle.
CUENTO:
-Sabes como se hace para poder dejar de quererte tanto?Eres realmente perfecta.
-Tu si que eres perfecto,tienes todo lo que quiero y mas.
Sé que estaremos juntos,para siempre.
-No lo dudes,el amor lo puede todo.
-Tengo un hambre feroz esta mañana,
Voy a empezar contigo el desayuno.

No hay comentarios:

AGRANDA EL TEXTO