IMPORTANCIA DEL AGUA: LOS ACUÍFEROS
El agua es la sustancia más abundante en la Tierra y la única
que podemos ver en estado líquido, sólido y gaseoso. El agua de los mares y océanos
equivalen a un 97,5% del agua mundial, pero esta es salada y no apta para el
consumo. El agua restante es agua dulce pero ese 2,5% no se puede utilizar toda
para el consumo ya que encontramos un 1,6% congelada y del 0,9% gran parte está
en forma de humedad. De esta forma solo podemos utilizar el 0,007% del agua
dulce para nuestro consumo.
Esta agua apta para el consumo la encontramos en los ríos,
lagos y en su mayoría en los acuíferos.
La gran parte de agua que llega a nuestra casa proviene de acuíferos
subterráneos. Estos acuíferos son reservas de agua a varios metros o kilómetros
de profundidad, esta agua ha tardado gran cantidad de tiempo en reunirse. Esta
agua proviene de las lluvias y restos de agua que el suelo ha ido absorbiendo,
gracias a su superficie porosa.
En el planeta se estima que hay un 32% de superficie
continental que se alimenta de acuíferos. Estos se encuentran en su mayoría en
Sud América, por ejemplo el Acuífero de
Guaraní con una extensión de 1,2 millones de km cuadrados y 50.000 km cúbicos de
agua. Pero también se encuentran en África (El Sahara), Europa y Asia.
A pesar de tener grandes extensiones de acuíferos repartidos
por el mundo, estos son delicados y problemas como la contaminación, el mal uso
o el uso excesivo pueden conllevar a que en un futuro, la cantidad de estos se
vea reducida.
En el Mediterráneo es donde más se observa un uso excesivo de las
reservas acuíferas y en países como China o Japón se aprecia una alta
contaminación de las aguas, lo que hace que las reservas se contaminen y sean
inservibles.
1 comentario:
Jennifer, texto correcto.
Publicar un comentario