Pepín
Bello
El 13 de mayo del 1904 en
Huesca, Aragón, nació Pepín Bello, cuyo nombre completo era José Bello
Lasierra, quien fue un escritor, intelectual español y conocido como “el
fotógrafo de la generación del 27”, ya que la mayoría de las fotografías que se
conservan y podemos ver nosotros hoy en día, fueron realizadas por él.

Sin embargo, Pepín Bello
estudió medicina y desempeñó diversos cargos oficiales en la primera y en la
segunda República. Pero la guerra
le dejó marcado puesto que perdió a su hermano y amigos, además de compañeros
vanguardistas que tuvieron que irse fuera de España aunque se reencontró con muchos otros que vivieron
junto a él un exilio interior. Durante
la Guerra civil española, subsistió en Madrid y empezó diferentes negocios que
no acabaron bien.
De Pepín Bello se conocen
tres obras literarias: Teatro español de
vanguardias, Visita de Richard Wagner
a Burgos y Un cuento putrefacto. Además, obtuvo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el
Sabio en 2001, el Premio Aragón en 2004
y en el mismo año, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Finalmente, falleció el 11 de enero del 2008 a los 103 años, por la edad
y el agotamiento mientras dormía, ya que no tenía enfermedades, siendo él el
último testigo de la Generación del 27 que seguía vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario