2017 Las bicicletas son para el verano

2017 Presente, pasado y futuro

¿Quiénes han escrito aquí?

Adam Méndez Adrian Ruiz Adrià García Adrià Hurtado Adrià Martínez Adrián Rigal Ahián Martínez Aida Aguilar Aida Llaves Aitana Porqueras Aitane Iturrioz Alba García Alba Mena Albert Chacón Albert Fernández Albert March Albert Sánchez Alberto Cantera Alex García Leiro Alex Gimeno Alex Giménez Alex Horta Alex Romero Miñarro Alex Vílchez Ana Fernández Martínez Ana Hernandez Andrea Gaviria Andrea Gómez Andrea Lupión Andrea Saladie André Llobet Andrés Montoya Anet Esna Angelí del Vechio Ani Núñez Anna Garcia Anna Stapleton Anna Triviño Ariadna Estivill Ariadna Llobet Ariadna Medina Ariadna Perdiguero Arnau Homdedeu Arnau Marzà Aroa Caparrós Díaz Asier Pla Ayrton Barrio Berta Villaverde Blanca Barrau Blau Tarrago Gomes Boyd Van Den Engel Bronwen Hughes Carla Casajuana Carla Fernández Carla Pintó Carla de la Iglesia Carles Signes Carlota Anglès Carmen Grama Carolina Laboria Chloe Evans Claudia Cardenoso Claudia Pallarés Clàudia Carles Cristian Gualoto Cristina Guinovart Cristina Ribera Cristina Soriano Cristina Ventajas César Torrico Dakota Serrano Daniel Briz Daniel Castro Daniel Luceño Daniel López Daniel Ramos David Abella David Garcia David Guardia David Petreski David Urbano Denisa Viorica Eduard Casanovas Eduard Malynovskyy Eider Vidal Elena Aguirre Elena Ortiz Eliezer Coelho Elsa Márquez Enzo Gallardo Eric Manrubia Eric Navas Fernando Vallvé Ferran Zurita Ferran Zurita García Gemma Stapleton Georgia Carter Gerard Angosto Gerard Ortiz Gerard Tortosa Gerard Vidal Greta Trimakaite Guillem Álvarez Hugo Casajuana Hugo Cavaglie Hugo Pérez Hélène Harvengt Ignacio Bernal Ignacio Fernández Ignasi Segarra Ingrid baiges Irene Martínez Isaac Garay Isabel Cantarero Ismael Delic Ismael Peñalver Ivan Guardia Ivan Herzog JAUME SABATER CORTIELLA JIn Woo Fontinele Jamal Martín Janina Bonastre Jaume Vernet Jennifer Bueno Jesús Galera Jesús Padilla Jimena Fernandez Jing Zhu Joan Carles Anglès Joan Estrada Joel Panisello Joey Weiss Jon Alonso Jonatan Granero Jordi Alay Jordi Alsina Jordi Marín Jorge Alberto Solarte Salinas Josefa Moreno Josep Jordan Josep Maria Serra Joshua Julvé Juan Manuel Tirado Judit Mas Judith Laboria Julen Méndez Julián Cano Júlia Màdico Kaat Laasch Karla Tirado Laia Clua Laia Granero Laia Homdedeu Laia Muñoz Laura Miró Lauren Vega Leandre Garcia Liana Unanyan Lluís García Luisa Ocampo Luiza Guz Luzmila Perucho Lydia Glanc Manel Mata Manel Ramos Mara Sol Chu Marc Bartumeus Marc Campanario Marc Castro Marc Cubells Marc Fao Marc Francín Marc Llobet Olmo Marc Manzanares Marc Paulet Marc Rodriguez Marc Serra Marc Sobrino Marcel Gutiérrez Marcel Zurita Marcelino Poleran Maria EscrIbano Maria Ferrús Maria Julve Maria Roig Maria Rowland Mariano Martín Marina Garcia Mariona Guillén Markel Artabe Marta Costa Marta García Marta González Marta Ribera Martin Martos Martí Juncosa María Ortiz María de la Cruz Mathias Martins Mayya Izmailova Mercè Canela Michaela Petreska Miguel Pradas Mikaela Depetris Miquel Gómez Mireia Beteta Mireia Castro Mireia Villas Bautista Mitchell Horcajada Bouterse Montserrat Estupiña Nacho Bernal Naiara Anaya Natalia Arroyo Nerea Polanco Nerea Serrano Nerea Vidal Nico Olivares Nicol Flores Nil Garrofé Noelia Belmonte Noelia Navas Núria Torrico Ona Berga Ona Solà Oriol Martínez Pablo Ibarbuen Parris Simms Patricia Prieto Pau Aránega Pau González Paula Castillo Paula Corpas Paula Massagué Paula Queral Pol Ben Pol Estadella Pol Feixas Pol Ortiz Rafael Ferreira Raquel Villas Roger Cascón Roger Ruiz Roger Tremosa Roman Miklyusky Rubén López Rupert Harvengt Samuel Martínez Sandra Foschi Sandra Murillo Sara Colmenero Sara Marín Sara Moreno Sara Sánchez Sarah Huon Sem Van Leeuwen Serena Foschi Sergi Cardona Sergi Garcia Sergio Borrego Sofia Guadalupe Pedrola Sonia Moreno Susana Velasco Conejos Sílvia Balañà Tahuane Cardoso Tanya Bresson Teresa Sánchez Unai Barceló Ursula Alvarez Morreres Valentina Sánchez Victor Marin Víctor Cantera Víctor Cordero Wanda Curuchet Webster Paraíso Xavi Martín Xavier Ferrús Xavier Viola Yadira Lara Yaiza Tapia Yeray Yon Suk Fontinele eric martinez nacho fernandez Àlex Guillén Ángel Geraldo Ángel Palazón

2017 Naturalezas muertas

lunes, 15 de mayo de 2017

EL CABALLERO DE OLMEDO
Actividades 6
Distribuye en 9 nichos LOS ESPACIOS DE LA OBRA. Para hacernos cargo de una posible escenografía de la obra, numeraremos los nichos del tablero como en la tabla adjuntas: 7 Plaza Mayor de Medina. 8 El camino de Medina a Olmedo. 9 Palacete de Medina. 4 La calles de Medina. 5 En la corte de Valladolid. 6 Casa de don Alonso en Olmedo. 1 Verja o puerta externa de la casa de don Pedro. 2 Posada de Alonso en Medina. 3 Interior de la casa de don Pedro. Actividades 9 Para Lope, las estrofas tienen una función precisa y distinta, y deben utilizarse al servicio de la acción dramática. En nuestra obra predominan las redondillas y los romances, aptos, según Lope, para las relaciones (narraciones). EJEMPLO 1: Alonso: Por la tarde salió Inés a la feria de Medina, tan hermosa, que la gente pensaba que amanecía. Rizado el cabello en lazos, que quiso encubrir la liga porque mal caerán las almas si ven las redes tendidas(...) (vv. 75-182) EJEMPLO 2: Leonor: Yo haré que os pague mi hermana. Fernando: Si habéis tomado, señora, o por ventura os agrada algo de lo que hay aquí (si bien serán cosas bajas las que aquí pueden traer esta venerable anciana, pues no serán ricas joyas para ofreceros la paga), mandadme que os sirva yo(...) (vv. 407-460) EJEMPLO 3: Fernando: ¿De qué sirve inútilmente venir a ver esta casa? Rodrigo: Consuélase entre esas rejas, don Fernando, mi esperanza. Tal vez sus hierros guarnece cristal de sus manos blancas, donde las pone de día, pongo yo de noche el alma; que cuanto más doña Inés con sus desdenes me mata, tanto más me enciende el pecho, así su nieve me abrasa(...) (vv. 623-706) Lope de Vega aconseja utilizar el romance para las relaciones en el sentido de noticias o informes en boca de un personaje que los relata y en forma de monólogo. Una vez observamos los tres ejemplos elegidos de la obra, podemos analizar que hay una relación entre los personajes tal y como dice el autor que debe de ser. En el primer ejemplo, Alonso explica y a su misma vez explica como quedo enamorado de la preciosa Inés al encontrársela comprando por la feria. Se ve claramente la relación que hay entre el enamorado y la bella dama. En el segundo ejemplo, nos encontramos en media de una conversación entre Leonor y su amado, deja clara la relación amorosa que hay entre ambos amados. Finalmente, en el tercer ejemplo nos volvemos a ver envueltos en una conversación entre los dos hermanos, donde Rodrigo deja bien claro su amor hacia Inés. De nuevo la relación que hay tiene que ver con los sentimientos hacia la dama por el que siente tal enamoramiento. El autor Lope de Vega ha sabido administrar bien el tipo de romance que el opina que debe ser en concordancia a sus obras, manteniendo dicha relaciones todo momento. Actividades 10 Para Lope, las décimas deben utilizarse para quejas, y los versos largos, los endecasílabos, para cosas graves. DÉCIMAS: Ejemplo 1: Alonso: “ Amor, no te llame amor el que no te corresponde pues que no hay materia adonde imprima forma el valor. Naturaleza, en rigor, conservó tantas edades correspondiendo amistades; que no hay animal perfecto si no asiste a su concepto la unión de dos voluntades.” (vv. 1-30) Ejemplo 2: Rodrigo: Para sufrir el desdén que me trata desta suerte, pido el amor y a la muerte que algún remedio me den. Al amor, porque también puede templar tu rigor con hacerme algún favor; y a la muerte, porque acabe mi vida; pero no sabe la muerte, mi quiere amor. (vv. 461-490) En ambos ejemplos de la décima muestran quejas por parte de los dos enamorados, Alonso y Rodrigo, relacionadas con los sentimientos de estos dos hacia su enamorada Inés. Piden a través de ellas que la dama deseada caiga en sus brazos, en el caso de Alonso, en cambio Rodrigo pide piedad de su dama para que no le rompa el corazón. ENDECASÍLABOS: Ejemplo 1: Rodrigo: Muchas veces había reparado, don Fernando, en aqueste caballero, del corazón solícito avisado. El talle, el grave rostro, lo severo, celoso me obligaban a miralle. Fernando: Efectos son de amante verdadero, que, en viendo otra persona de buen talle, tiene temor que si le ve su dama será posible o fuerza codiciarle. (vv. 1331-1_91) Ejemplo 2: Rodrigo: Hoy tendrán fin mis celos y su vida. Fernando: Finalmente, ¿venís determinado? No habrá consejoque su mente impida, después que la palabra me han quebrado. Ya se entendió de devoción fingida, ya supe que era Tello, su criado, quien la enseñaba aquel latín que ha sido en cartas de romance traducido. (vv. 2305-2341) Podemos observar como el autor mantiene firme sus aptitudes ante la obra El caballero de Olmedo en cada uno de los ejemplos anteriores. De nuevo volvemos a encontrar en estos ejemplos de endecasílabos, como ambos personajes debido a las circunstancias en las que se encuentran se les incremente la situación dotándola de mayor importancia.

No hay comentarios:

AGRANDA EL TEXTO