2017 Las bicicletas son para el verano

2017 Presente, pasado y futuro

¿Quiénes han escrito aquí?

Adam Méndez Adrian Ruiz Adrià García Adrià Hurtado Adrià Martínez Adrián Rigal Ahián Martínez Aida Aguilar Aida Llaves Aitana Porqueras Aitane Iturrioz Alba García Alba Mena Albert Chacón Albert Fernández Albert March Albert Sánchez Alberto Cantera Alex García Leiro Alex Gimeno Alex Giménez Alex Horta Alex Romero Miñarro Alex Vílchez Ana Fernández Martínez Ana Hernandez Andrea Gaviria Andrea Gómez Andrea Lupión Andrea Saladie André Llobet Andrés Montoya Anet Esna Angelí del Vechio Ani Núñez Anna Garcia Anna Stapleton Anna Triviño Ariadna Estivill Ariadna Llobet Ariadna Medina Ariadna Perdiguero Arnau Homdedeu Arnau Marzà Aroa Caparrós Díaz Asier Pla Ayrton Barrio Berta Villaverde Blanca Barrau Blau Tarrago Gomes Boyd Van Den Engel Bronwen Hughes Carla Casajuana Carla Fernández Carla Pintó Carla de la Iglesia Carles Signes Carlota Anglès Carmen Grama Carolina Laboria Chloe Evans Claudia Cardenoso Claudia Pallarés Clàudia Carles Cristian Gualoto Cristina Guinovart Cristina Ribera Cristina Soriano Cristina Ventajas César Torrico Dakota Serrano Daniel Briz Daniel Castro Daniel Luceño Daniel López Daniel Ramos David Abella David Garcia David Guardia David Petreski David Urbano Denisa Viorica Eduard Casanovas Eduard Malynovskyy Eider Vidal Elena Aguirre Elena Ortiz Eliezer Coelho Elsa Márquez Enzo Gallardo Eric Manrubia Eric Navas Fernando Vallvé Ferran Zurita Ferran Zurita García Gemma Stapleton Georgia Carter Gerard Angosto Gerard Ortiz Gerard Tortosa Gerard Vidal Greta Trimakaite Guillem Álvarez Hugo Casajuana Hugo Cavaglie Hugo Pérez Hélène Harvengt Ignacio Bernal Ignacio Fernández Ignasi Segarra Ingrid baiges Irene Martínez Isaac Garay Isabel Cantarero Ismael Delic Ismael Peñalver Ivan Guardia Ivan Herzog JAUME SABATER CORTIELLA JIn Woo Fontinele Jamal Martín Janina Bonastre Jaume Vernet Jennifer Bueno Jesús Galera Jesús Padilla Jimena Fernandez Jing Zhu Joan Carles Anglès Joan Estrada Joel Panisello Joey Weiss Jon Alonso Jonatan Granero Jordi Alay Jordi Alsina Jordi Marín Jorge Alberto Solarte Salinas Josefa Moreno Josep Jordan Josep Maria Serra Joshua Julvé Juan Manuel Tirado Judit Mas Judith Laboria Julen Méndez Julián Cano Júlia Màdico Kaat Laasch Karla Tirado Laia Clua Laia Granero Laia Homdedeu Laia Muñoz Laura Miró Lauren Vega Leandre Garcia Liana Unanyan Lluís García Luisa Ocampo Luiza Guz Luzmila Perucho Lydia Glanc Manel Mata Manel Ramos Mara Sol Chu Marc Bartumeus Marc Campanario Marc Castro Marc Cubells Marc Fao Marc Francín Marc Llobet Olmo Marc Manzanares Marc Paulet Marc Rodriguez Marc Serra Marc Sobrino Marcel Gutiérrez Marcel Zurita Marcelino Poleran Maria EscrIbano Maria Ferrús Maria Julve Maria Roig Maria Rowland Mariano Martín Marina Garcia Mariona Guillén Markel Artabe Marta Costa Marta García Marta González Marta Ribera Martin Martos Martí Juncosa María Ortiz María de la Cruz Mathias Martins Mayya Izmailova Mercè Canela Michaela Petreska Miguel Pradas Mikaela Depetris Miquel Gómez Mireia Beteta Mireia Castro Mireia Villas Bautista Mitchell Horcajada Bouterse Montserrat Estupiña Nacho Bernal Naiara Anaya Natalia Arroyo Nerea Polanco Nerea Serrano Nerea Vidal Nico Olivares Nicol Flores Nil Garrofé Noelia Belmonte Noelia Navas Núria Torrico Ona Berga Ona Solà Oriol Martínez Pablo Ibarbuen Parris Simms Patricia Prieto Pau Aránega Pau González Paula Castillo Paula Corpas Paula Massagué Paula Queral Pol Ben Pol Estadella Pol Feixas Pol Ortiz Rafael Ferreira Raquel Villas Roger Cascón Roger Ruiz Roger Tremosa Roman Miklyusky Rubén López Rupert Harvengt Samuel Martínez Sandra Foschi Sandra Murillo Sara Colmenero Sara Marín Sara Moreno Sara Sánchez Sarah Huon Sem Van Leeuwen Serena Foschi Sergi Cardona Sergi Garcia Sergio Borrego Sofia Guadalupe Pedrola Sonia Moreno Susana Velasco Conejos Sílvia Balañà Tahuane Cardoso Tanya Bresson Teresa Sánchez Unai Barceló Ursula Alvarez Morreres Valentina Sánchez Victor Marin Víctor Cantera Víctor Cordero Wanda Curuchet Webster Paraíso Xavi Martín Xavier Ferrús Xavier Viola Yadira Lara Yaiza Tapia Yeray Yon Suk Fontinele eric martinez nacho fernandez Àlex Guillén Ángel Geraldo Ángel Palazón

2017 Naturalezas muertas

jueves, 17 de enero de 2008

El tesoro

En una ciudad de costa poco habitada vivía un marinero joven de 25 años. Este marinero se hacía llamar Roberto y era muy famoso en “Marnoble”, su pueblo. Roberto era de estatura media, simpático, alegre y tenía la voz grave . Era muy apreciado en Marnoble gracias a que traía pescado al pueblo cuando salía a navegar y avisaba de posibles remolinos. Marnoble era llamado así por la tranquilidad de sus aguas pero, en ocasiones, podían aparecer remolinos. En las aguas de Marnoble abundaban peces grandes y bonitos. Como por ejemplo, lubinas, rapes y otras especies muy impresionantes.
Un alegre día de Noviembre Roberto salió a navegar en su barco de vela. Roberto era un marinero solitario y no tenía tripulantes. Aquel día salió muy alegre a la mar. Subió al barco y lo desamarró del puerto. Navegó unas cuantas esloras y se paró a admirar el paisaje tan bonito que había en aquella mar tan tranquila. Había un sol que resplandecía y el cielo no estaba nada nublado. Roberto se puso a pensar en ir a alguna isla próxima para explorarla y descubrir sus secretos. Al cabo de media hora izó el ancla y empezó a navegar buscando una. Pasada una hora encontró una enorme con una vegetación inmensa llena de árboles y plantas preciosas. Abundaban sobretodo gaviotas y algún que otro mono. Roberto bajo de su barco y lo amarro a la playa de aquella isla inmensa. Cuando Roberto empezó a explorar la isla vio muchos animales y plantas muy exóticas. Al cabo de un rato encontró un pequeño riachuelo con una cantidad pequeña de peces. El agua del rio era cristalina y parecía que no estuviese contaminada. Roberto, también vio unas rocas que formaban una cueva. Su instinto explorador le impulsó a entrar en aquella cueva. Cuando estaba entrando vio que era larga y poco iluminada. Siguió andando hasta que oyó un ruido que retumbaba. Quedó en silencio y sin respirar para intentar identificarlo. Creyó que era un goteo y siguió con su exploración de la caverna. Llego al final y, en efecto, goteaba agua desde el techo. Empezó a mirar de donde caía el agua y vio que había un pequeño descenso estrecho y poco profundo. Descendió por aquella bajada y vio que había una botella y dentro de ella un papel que sacó inmediatamente. Lo abrió y leyó: “En esta isla encontraras un tesoro sin igual. Un tesoro lleno de oro, plata y bronce. Si la fortuna quieres encontrar sal de la cueva contando los pasos que das. Una vez fuera de la caverna estés haz los pasos que contaste en dirección norte. Una vez allí divide tus pasos por cinco y escava el resultado en metros. Allí encontraras el tesoro que escondí. Pero recuerda, no seas avaricioso con él o castigado serás”. Roberto salió contando los pasos que daba. Al salir de la cueva esos pasos conto pero, en su camino se puso un mono muy interesado en molestar. Roberto intento sacárselo de en medio pero el primate era muy tozudo y no quería salir de ahí. Entonces Roberto lo ignoró y el mono se subió encima de su hombro. Roberto se lo permitió y prosiguió con su camino. El mono estuvo buscándole cualquier bichillo en el pelo de Roberto y él lo paro. Entonces acabó de hacer los pasos y los dividió por cinco tal y como decía en la carta. Se puso a escavar con las manos y tocó un objeto de madera. Entonces sacó el tesoro y se puso a saltar y gritar. Cogió el tesoro y se lo llevó a su barco. El mono seguía con el y Roberto decidió quedarse con el mono al que puso Manu de nombre. Zarpó hacia su pueblo y Manu se puso a jugar con la brújula de Roberto y se le calló al mar. Roberto se quedo sin brújula y por lo tanto no se podía orientar para llegar a su destino. A Roberto casi le cae la lagrimilla y se paró de repente. Se sentó y empezó a meditar intentando guiarse para volver a su población. Se levanto, y empezó a navegar de nuevo. Se guio gracias a su intuición y al cabo de media hora vio un pueblo a lo lejos. Empezó a saltar de alegría junto a Manu. Llegaron a Marnoble y la gente les dio una cálida bienvenida con globos, serpentinas y otros objetos de fiesta. Cogió el tesoro y lo abrió estaba lleno de oro, plata y bronce. Roberto dijo que lo donaría al hospital de Marnoble y a una ONG. La gente le felicito por su descubrimiento y le dieron las gracias por los donativos que dio. Roberto se guardó el dinero y se quedo en su casa con Manu.
Fernando Gutiérrez Martín
1 ESO B

1 comentario:

Titi dijo...

Isabel gracias por publicar mi redaccion. Me e creado un blog, espero que pases por el: titi-blog.blog...
saludos

AGRANDA EL TEXTO