En castellano redacciones, igual que en catalán; en naturales, los animales; en matemáticas, las longitudes, y en sociales, el clima. Nuestro grupo base trabajó muy bien en grupo y nos lo pasamos muy bien. Después de una hora, los profesores y profesoras nos dijeron que nos teníamos que ir hasta el puerto de Cambrils.
Pasamos por los humedales verdes y abundantes. Más tarde, caminamos por el paseo marítimo pasando por el pino redondo tan característico del
A continuación del pino redondo caminamos un poco más y por fin llegamos a nuestro destino, el puerto. Mi grupo clase no tocó primero las actividades del puerto con la guía Raquel, que fue la que nos explicó toda la historia del port, del Sorral y de Cambrils en general. Cuando acabamos todas las explicaciones que nos hizo la chica tan amable, fuimos a la torre.
En el interior de la torre, escuchamos todo sobre los piratas y su vida. Había tres pisos, en la primero, explicaban en plafones cómo eran los barcos, casos de piratas feroces que devoraban el mar, diferentes estilos de velas etc.
En la segunda planta, los objetos, utensilios y armas que hacían para luchar contra los otros piratas o embarcaciones.
En la tercera y última sección, estaba el mirador que estaba formado por varias ventanas que daban al puerto y a las casas de los alrededores.
Ya era casi la hora de marcharse cada uno a su casa y de despedirnos hasta mañana por la mañana en el instituto, como cada día.
Aintzane, Maria, Dannhy y Gabriel
No hay comentarios:
Publicar un comentario