2017 Las bicicletas son para el verano

2017 Presente, pasado y futuro

¿Quiénes han escrito aquí?

Adam Méndez Adrian Ruiz Adrià García Adrià Hurtado Adrià Martínez Adrián Rigal Ahián Martínez Aida Aguilar Aida Llaves Aitana Porqueras Aitane Iturrioz Alba García Alba Mena Albert Chacón Albert Fernández Albert March Albert Sánchez Alberto Cantera Alex García Leiro Alex Gimeno Alex Giménez Alex Horta Alex Romero Miñarro Alex Vílchez Ana Fernández Martínez Ana Hernandez Andrea Gaviria Andrea Gómez Andrea Lupión Andrea Saladie André Llobet Andrés Montoya Anet Esna Angelí del Vechio Ani Núñez Anna Garcia Anna Stapleton Anna Triviño Ariadna Estivill Ariadna Llobet Ariadna Medina Ariadna Perdiguero Arnau Homdedeu Arnau Marzà Aroa Caparrós Díaz Asier Pla Ayrton Barrio Berta Villaverde Blanca Barrau Blau Tarrago Gomes Boyd Van Den Engel Bronwen Hughes Carla Casajuana Carla Fernández Carla Pintó Carla de la Iglesia Carles Signes Carlota Anglès Carmen Grama Carolina Laboria Chloe Evans Claudia Cardenoso Claudia Pallarés Clàudia Carles Cristian Gualoto Cristina Guinovart Cristina Ribera Cristina Soriano Cristina Ventajas César Torrico Dakota Serrano Daniel Briz Daniel Castro Daniel Luceño Daniel López Daniel Ramos David Abella David Garcia David Guardia David Petreski David Urbano Denisa Viorica Eduard Casanovas Eduard Malynovskyy Eider Vidal Elena Aguirre Elena Ortiz Eliezer Coelho Elsa Márquez Enzo Gallardo Eric Manrubia Eric Navas Fernando Vallvé Ferran Zurita Ferran Zurita García Gemma Stapleton Georgia Carter Gerard Angosto Gerard Ortiz Gerard Tortosa Gerard Vidal Greta Trimakaite Guillem Álvarez Hugo Casajuana Hugo Cavaglie Hugo Pérez Hélène Harvengt Ignacio Bernal Ignacio Fernández Ignasi Segarra Ingrid baiges Irene Martínez Isaac Garay Isabel Cantarero Ismael Delic Ismael Peñalver Ivan Guardia Ivan Herzog JAUME SABATER CORTIELLA JIn Woo Fontinele Jamal Martín Janina Bonastre Jaume Vernet Jennifer Bueno Jesús Galera Jesús Padilla Jimena Fernandez Jing Zhu Joan Carles Anglès Joan Estrada Joel Panisello Joey Weiss Jon Alonso Jonatan Granero Jordi Alay Jordi Alsina Jordi Marín Jorge Alberto Solarte Salinas Josefa Moreno Josep Jordan Josep Maria Serra Joshua Julvé Juan Manuel Tirado Judit Mas Judith Laboria Julen Méndez Julián Cano Júlia Màdico Kaat Laasch Karla Tirado Laia Clua Laia Granero Laia Homdedeu Laia Muñoz Laura Miró Lauren Vega Leandre Garcia Liana Unanyan Lluís García Luisa Ocampo Luiza Guz Luzmila Perucho Lydia Glanc Manel Mata Manel Ramos Mara Sol Chu Marc Bartumeus Marc Campanario Marc Castro Marc Cubells Marc Fao Marc Francín Marc Llobet Olmo Marc Manzanares Marc Paulet Marc Rodriguez Marc Serra Marc Sobrino Marcel Gutiérrez Marcel Zurita Marcelino Poleran Maria EscrIbano Maria Ferrús Maria Julve Maria Roig Maria Rowland Mariano Martín Marina Garcia Mariona Guillén Markel Artabe Marta Costa Marta García Marta González Marta Ribera Martin Martos Martí Juncosa María Ortiz María de la Cruz Mathias Martins Mayya Izmailova Mercè Canela Michaela Petreska Miguel Pradas Mikaela Depetris Miquel Gómez Mireia Beteta Mireia Castro Mireia Villas Bautista Mitchell Horcajada Bouterse Montserrat Estupiña Nacho Bernal Naiara Anaya Natalia Arroyo Nerea Polanco Nerea Serrano Nerea Vidal Nico Olivares Nicol Flores Nil Garrofé Noelia Belmonte Noelia Navas Núria Torrico Ona Berga Ona Solà Oriol Martínez Pablo Ibarbuen Parris Simms Patricia Prieto Pau Aránega Pau González Paula Castillo Paula Corpas Paula Massagué Paula Queral Pol Ben Pol Estadella Pol Feixas Pol Ortiz Rafael Ferreira Raquel Villas Roger Cascón Roger Ruiz Roger Tremosa Roman Miklyusky Rubén López Rupert Harvengt Samuel Martínez Sandra Foschi Sandra Murillo Sara Colmenero Sara Marín Sara Moreno Sara Sánchez Sarah Huon Sem Van Leeuwen Serena Foschi Sergi Cardona Sergi Garcia Sergio Borrego Sofia Guadalupe Pedrola Sonia Moreno Susana Velasco Conejos Sílvia Balañà Tahuane Cardoso Tanya Bresson Teresa Sánchez Unai Barceló Ursula Alvarez Morreres Valentina Sánchez Victor Marin Víctor Cantera Víctor Cordero Wanda Curuchet Webster Paraíso Xavi Martín Xavier Ferrús Xavier Viola Yadira Lara Yaiza Tapia Yeray Yon Suk Fontinele eric martinez nacho fernandez Àlex Guillén Ángel Geraldo Ángel Palazón

2017 Naturalezas muertas

sábado, 30 de abril de 2016

Texto argumentativo: Familia y honor

Texto argumentativo: Familia y honor “La casa de Bernarda alba”, libro escrito por Federico García Lorca en 1936, narra, unos acontecimientos, que están basados en el concepto “familia y honor”, algunos se preguntaran por qué? La familia un amor entre personas que viven bajo un mismo techo, honor significado de respeto, obediencia. Por separado son cosas maravillosas, dos palabras que definen muy bien un gran significado para tu vida, imprescindibles, pero al largo de los años se han relacionado y han creado un significado en común, un significado que no se puede describir con palabras, porque cada uno tiene el suyo, en este caso Bernarda entiende por familia y honor una serie de actitudes muy poco deseables y para nada honorables. Libro describe una familia, adinerada liderada por una persona, Bernarda la madre y una de las protagonistas principales. Bien, para ella, ve la familia como soldados, seres que tienen que acotar sus ordenes, y no para que ella se mas feliz, ni tampoco sus hijas, lo hace sobre todo por dar una apariencia al resto del pueblo. Se puede demostrar eso con este ejemplo, el marido de Bernarda muere, el padre de las cinco hijas (Adela, Angustias, Magdalena, Martirio y Amelia). Bernarda para honrar a su marido ordena a ella y a sus cinco hijas a un luto de siete años, por el fallecimiento de su marido, padre las cinco hijas. Con esto consigue solamente dar una imagen al exterior, a sus vecinos, al pueblo entero, que su familia es la más perfectas de las familias al honrar a su padre fallecido por siete años, siete años los cuales podrían aprovechar para gastarlos en sus vidas. Este dato, es muy alarmante y cruel, entender familia y honor como castigo de siete años para sus hijas, pero, en la obra se puede observar otro. Bernarda tiene una madre que vive con ella, pero a diferencia de las demás está encerrada, en una habitación atada a la cama, sin apenas comunicación solo con las criadas cuando suben a decirle que se calle o para darle de comer y de beber. Este significado de familia y honor cambia mucho con su madre, se siente avergonzada, he incapaz de dar una buena apariencia pública de su madre. Por eso la esconde, ella dice que la protege, para que no se haga daño, pero más sufre su madre estando sola en su habitación, si ya era un castigo ese supuesto “honor” por el fallecimiento de su padre, el caso de su madre que es?, simple por lo que la aguanta es para no dejarla libre y ver como se da una mala imagen a la familia que tanto esfuerzo no, tiranía le a costado forjar. Y te preguntas ese respeto, que tienen las hijas de Bernarda hacia ella no lo tiene ella con su madre, como puede ser, que tu estés inculcando unos valores (muy equivocados e incluso malvados) y luego ella no sea capaz de cumplirlos. En conclusión para personas como Bernarda la “familia y el honor”, solo son dos palabras que se resumen en egoísmo, un egoísmo a decir ¿Que pensaran de mi por culpa de mi familia? ¿Que pensaran de mi si tengo una madre moribunda?, que pensaran de mi? Estos pensamientos, son los que provocan una situación tan desagradable, como los siete años de luto y encerrar a tu propia madre una habitación atada a la cama. Los pensamientos de una tirana que no honra a la familia, sino a ella misma.

No hay comentarios:

AGRANDA EL TEXTO