En
la obra de “La casa de Bernarda Alba” encontramos rasgos
significativos de autoridad y sentimientos de libertad en muchos de
los personajes de esta obra como por ejemplo; las hijas de Bernarda
que quieren conseguir salir de casa para tener relaciones con hombres
o simplemente investigar el mundo exterior ya que su madre, Bernarda
no les deja salir de casa bajo ningún concepto por ciertos motivos
de protección, los cuales sus hijas no pueden entender y no desean
que Bernarda las siga oprimiendo y gobernando de esta manera.
Por
un lado, se nos presenta el luto de Bernarda, el cual su marido se
muere y las hijas tienen prohibido salir de casa o tener relaciones
con hombres. Des de la perspectiva de Bernarda las hijas tienen que
aprender que los hombres que hay allí fuera son perjudiciales para
ellas y no los necesitan ya que tienen a su madre que las protege y
las cuida. También en la obra se destaca la autoridad de Bernarda
hacía las criadas y sus hijas sin que ellas puedan rechistar y en el
caso de que lo hagan les suelta un buen sermón que las deja
atónitas. Sin embargo, esta actitud tan autoritaria y opresora que
desarrolla es innecesaria ya que las hijas de Bernarda tienen una
edad para saber lo que hay en este mundo tan cruel en el que se
sitúan, pero como sus hijas han sido criadas en su casa por mucho
tiempo y casi no han salido no saben lo que les deparará fuera de
casa y en ese entonces Bernarda tiene todo el control de esas
inseguridades.
Por
otro lado, la forma de ver los acontecimientos por parte de sus hijas
es totalmente diferente. Sus hijas, piensan que Bernarda, su madre
las oprime en su casa para que nunca puedan salir a visitar mundo o a
relacionarse con hombres y que solo sirvan como criadas para la casa.
Ellas quieren salir de casa y hacer lo que ellas crean preciso.
Encontramos algunos casos en los cuales una de sus hijas en concreto
la más pequeña Adela dice que su cuerpo es suyo y hace lo que ella
quiere con él, pero su madre no piensa lo mismo y les restringe el
más mínimo contacto con los hombres de la ciudad.
En
mi opinión, Bernarda tiene razón sobre la crueldad de este mundo,
en esa época, pero tampoco es para dejarlas encerradas en su casa
para que no sufran ningún daño y las tenga allí sin hacer vida
solo haciendo las tareas de casa, podríamos llamarlo como una
familia sin derecho a relacionarse con los demás, ya que tienen a
Bernarda una madre muy protectora y autoritaria. También cabe
destacar el papel de la personalidad de Bernarda ya que se presenta
con un carácter muy fuerte, autoritario y malvado a la vez.
Para
contrastar, podemos llegar a pensar sobre el comportamiento de las
hijas de Bernarda con carácter rebelde o con sus quejas por salir de
casa y que su destino no este en manos de su madre y que sean ellas
quien decidan lo que deben hacer, en esa parte estoy muy convencido
con su elección ya que el destino de una persona no es de nadie sino
de ella misma. Pero como todos sabemos Bernarda es muy dominante y no
permitirá que ninguna de sus hijas se escape de su casa para poder
tener esta libertad que ellas tanto anhelan y nunca podrán conseguir
con Bernarda.
A
lo largo de la obra, la criada de la casa con más experiencia, la
Poncia tiene una relación con las hijas de Bernarda ya que les
enseña sus vivencias y les da consejos útiles para aguantar la
represión y la soberanía absoluta de Bernarda en su casa. En esta
parte, la Poncia juega un papel intermedio entre la relación con
Bernarda para ganarse su sueldo y la relación que tiene con sus
hijas por la desgracia que les impone Bernarda que son 8 años de
luto. En este punto la Poncia esta limitada por Bernarda y tiende a
no dar ideas que puedan perjudicar los deseos de Bernarda.
Sin
embargo, una de las hijas de Bernarda tendrá la oportunidad de
casarse con Pepe el Romano y escapar de este infierno que ha estado
viviendo todos estos años de su vida, pero se encontrará con una
dificultad, dado que Adela mantendrá relaciones sexuales en privado
con Pepe el Romano ya que como mencionamos anteriormente, nos
situamos en una sociedad dominada por el dinero donde solo los
hombres se casan con mujeres ricas para tener asegurada su vida y la
candidata de esa riqueza es Angustias, pero eso no significa que
Adela no pueda estar con Pepe el Romano es más luchará para
quedarse con él.
Llegando
al punto de rebeldía, donde Adela se revelará contra su madre
rompiéndole el bastón rompe la soberanía que tenia sobre ella y
decide marchase para vivir la vida y estar con Pepe el Romano. Esta
decisión que toma Adela es muy precipitada e impetuosa y le puede
llegar a costar sus más preciados deseos y es aquí cuando Bernarda
decide matar a Pepe el Romano. Des de mi punto de vista lo que hace
Bernarda es muy extremo porque matar a una persona para obtener su
autoridad hacía su hija Adela es muy exagerado, pero en esa sociedad
si perdías tu autoridad nadie te respetaría. La decisión que tomo
Adela le costo la vida a Pepe el Romano, entonces ella también
decidió morir, es decir suicidarse. Aquí podemos observar que la
soberanía de Bernarda supera por completo las metas y objetivos de
Adela, como ella no puede soportar vivir más en esta sociedad decide
suicidarse. Sin embargo, esa es una opción muy cobarde que muy poca
gente usaría.
En
conclusión, la autoridad de Bernarda supera por todos los medios los
deseos de libertad de sus hijas y lo que las conduce a obedecer a su
madre y afrontar esta sociedad tan cruel en la que están viviendo.
También podemos destacar que la libertad de la criada fue arrebatada
en el momento en que decidió trabajar para Bernarda ya que en esta
época el dinero y la autoridad significan mucho, tanto que un hombre
esta dispuesto a casarse con una mujer rica sin importar como sea.
Sin embargo, el amor y la libertad están muy oprimidos en esta
sociedad que solo esta pautada por la soberanía y el dinero. En esta
obra nos enseñan un claro ejemplo de la sociedad de esa época de
una forma muy dramática y cruel. Pero en mi opinión, es para darnos
cuenta de que las mujeres de esa época han sufrido mucho y no tenían
manera de como solucionarlo, sino tenían dinero o influencias
sociales que las pudieran salvar. Podemos darnos cuenta de que en
esta época las mujeres que luchaban por la libertad podían acabar
como Adela y las mujeres que se rendían y decidían aceptar la
sociedad en la que viven, estas mujeres, como representa la obra
acaban siendo oprimidas en casa con el mero trabajo de hacer las
tareas de casa y para salir de ella hacer la compra como mucho. Lo
que podemos aprender de esta época es que fue muy dura y ahora
podemos darnos cuenta de que comparada con la vida que tenemos es un
lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario